Muévete, muévete
“Juntos ayudamos al desarrollo integral de nuestros niños y niñas.”
Introducción:
Vida saludable y movimiento
Un estilo de vida saludable es que todos los miembros de la familia realicen acciones y tengan conductas que les ayuden a estar sanos y a crecer, desde el punto de vista emocional, físico y mental.
Es necesario demostrar cariño a nuestros hijos e hijas con el uso de palabras bonitas y de ánimo, y también con el cuerpo (abrazos, aplausos y juego). Este comportamiento ayuda a que los niños y las niñas desarrollen su autoestima, su seguridad y sus relaciones interpersonales.
Palabras bonitas:
- Eres un campeón / una campeona.
- Eres lo máximo.
- Sigue así, lo lograrás.
- Inténtalo, tú puedes.
- Eres inteligente.
- Corre, tú puedes.
- Te quiero mucho.
Las mismas prácticas deben replicarse en la escuela, espacio donde las maestras y los maestros deben promover la cultura del buen trato, el apego y el movimiento.
- La buena alimentación.
- El ejercicio físico.
- El uso adecuado del tiempo libre.
- Quererse y demostrar cariño.
Con este convencimiento, la Fundación Inca Kola y Prisma ONG hemos preparado está web, que pretende ser un espacio donde se explica cómo el ejercicio y la actividad física hacen que las familia avancen hacia una vida saludable en todos los espacios: el hogar, la escuela, el barrio y el centro de trabajo, con énfasis en la atención de las niñas y los niños más pequeñitos.
Está demostrado que el desarrollo psicomotriz permite que las niñas y los niños sean más listos; además, aumenta su autoestima y potencia sus capacidades humanas. En resumen, es un elemento principal para su desarrollo emocional, intelectual y físico.
Para lograr este desarrollo es muy importante el movimiento, convertir cada una de las actividades diarias en rutinas agradables que estrechen los lazos entre padres, madres e hijos. Hay que trabajar para que todos y todas vivamos contentos.
Desde pequeños, las niñas y los niños deben aprender a conocer y manejar su cuerpo, a explorar el mundo que hay a su alrededor y a descubrir mediante el uso de los sentidos: vista, oído, olfato, tacto y gusto.La escuela es otro de los espacios donde se debe promover la cultura del movimiento. De esta manera se logra que los alumnos desarrollen el pleno de sus capacidades físicas y motoras.
Sí, los ayuda mucho. La estimulación es fundamental para impulsar el desarrollo de la inteligencia. Está demostrado que no existe una inteligencia única, sino que los niños y las niñas pueden destacar en habilidades como el lenguaje, la matemática, la música, la memoria, las artes, etcétera. Pero, para ello se necesita acompañamiento y mucho amor.
Algunas veces sobreprotegemos a nuestros hijos y no les permitimos que reconozcan su mundo. Debemos aprender que para un pequeño es vital tocar el suelo, gatear, arrastrarse, mojarse las manos y pies. Solo de esta manera desarrollará sus capacidades.
Frases prohibidas
- No toques.
- No te ensucies.
- No te arrastres.
- Eres un cochino/a.
- Chico feo/fea.
- No corras.
- Quédate quieto/a.
- Cuidado con el cuco.
Existen tablas y módulos que indican cuáles son las habilidades que deben alcanzar las niñas y los niños entre los 3 y 5 años. Sin embargo, es necesario que adoptemos algunos cambios en el hogar para impulsar su pleno desarrollo. No se trata de una pérdida de tiempo sino de aprovechar cada momento a lo largo del día.
Usa siempre un lenguaje positivo.
Realiza actividades de acuerdo con la edad de tu hijo o hija. No lo obligues a hacer lo que no quiere. La idea es que se diviertan juntos.
Contesta sus preguntas e interrogantes. Aun los más pequeños se sienten muy bien cuando el papá o la mamá les hablan “como grandes”.
Trata de que sus juegos no sean sedentarios. Las pelotas, los triciclos, las raquetas y juguetes similares son los mejores aliados para impulsar el uso del cuerpo y las habilidades motoras.
Correr, saltar, caminar o bailar nunca deben ser usados como castigo. Hay que promover una cultura de amor al movimiento y al ejercicio.
Es bueno que los pequeños ayuden en labores domésticas adecuadas para su edad, como poner los cubiertos a la hora del almuerzo, tender la cama, doblar la ropa, ordenar los juguetes.
Vida en familia
Como mamás y papás, todos soñamos con que nuestros niños y niñas desarrollen el pleno de sus capacidades. Aquí les presentamos algunas actividades para que la familia ayude a alcanzar este objetivo:
- A pesar de las limitaciones, trata de adaptar un ambiente al interés y edad de tus niños. Las colchonetas y pelotas te pueden ayudar. Los adornos en la casa son bonitos, pero puedes esperar un poquito, hasta que tus hijos crezcan.
- Identifica el parque más cercano a tu casa. Trata de que los chicos y las chicas tengan la oportunidad de jugar en un espacio abierto al menos por 45 minutos al día.
- Juega con aviones de papel.
- Permíteles jugar en los toboganes, resbaladeras, sube y baja y columpios. Anímalos hasta que pierdan el miedo.
- Enséñales a trepar, a subir en montículos de arena. Si hay un cerro cerca de la casa, hagan excursiones.
- Jueguen al equilibrio; practiquen puntería y ‘tumbalatas’. Juega con tus hijos e hijas a las bolitas.
- Enséñales a saltar la cuerda.
- Baila, baila y baila.
- Jueguen a las escondidas.
- Jueguen mundo o avión.
- Abrácense, rueden en el piso, quiéranse.
Como maestras y maestros, aspiramos a que nuestros alumnos logren desarrollar sus habilidades; esto es una satisfacción personal y profesional.
Existen actividades dentro del aula que ayudan a alcanzar esta meta:
- Crear un rincón del movimiento. Para ello se puede usar material de reciclaje, botellas, cajas, pelotas de trapo, aros, etcétera.
- Buscar el momento del baile, experimentar con los niños el movimiento con diferentes ritmos: música clásica, rock, salsa, cumbia, folklore.
- Idear juegos y desarrollar dinámicas que permitan que las niñas y los niños conozcan su cuerpo, aprendan a quererlo, cuidarlo y moverlo.
Con mucho ánimo, todos podremos lograr que nuestros niños y niñas sean felices, crezcan bien y estén mejor preparados para la vida.
Muévete y muévete en la casa, en la escuela y en el barrio.
Calidad de tiempo y amor para los más chiquitos.
En esta página también te presentamos algunos enlaces que pueden ayudar: